Una breve historia del arte del cartel

Old Absinthe poster (not sold on myretroposter.com)

El Arte del Texto: De la Publicidad a los 'Affiches' Icónicos

En el ámbito de las artes visuales, la transición de material promocional simple a obras de arte estimadas es un viaje marcado por la evolución, la creatividad y una apreciación cada vez más profunda por la sinergia entre la imagen y el texto.

Una antigua publicidad de Macy's de 1911


Esta narrativa es particularmente vívida en la historia de la 'affiche', un término que, aunque es sinónimo de 'poster' en inglés, lleva consigo una connotación más rica y artística en francés. La distinción entre 'poster' y 'affiche' no es meramente semántica; encapsula un cambio de la publicidad utilitaria a una forma de arte celebrada, como lo ejemplifican luminarias como Alphonse Mucha y Henri de Toulouse-Lautrec, y el mundo del cine.


El Génesis de la 'Affiche'


El génesis del 'affiche' está profundamente entrelazado con el auge del comercio moderno y la creciente cultura del consumo de finales del siglo XIX. De hecho, los primeros grandes almacenes fueron pioneros en aprovechar el poder del 'affiche' para cautivar y atraer a la creciente clase media. Estos establecimientos, como Le Bon Marché en París, fundado en 1838, y Macy's en Nueva York, establecido en 1858, rápidamente reconocieron el potencial de los carteles visualmente impactantes para atraer clientes y promover su novedoso concepto de venta al por menor.


El 'affiche' se convirtió en una herramienta esencial para anunciar ventas, exposiciones especiales y la llegada de nuevos productos, transformando el paisaje urbano en un vibrante tableau de arte comercial. Por ejemplo, Le Bon Marché utilizó 'affiches' para publicitar sus ventas anuales y eventos especiales de vacaciones, contratando a artistas para crear diseños llamativos que eran tanto informativos como estéticamente agradables.


Más allá de las grandes tiendas, productos específicos también jugaron un papel significativo en la evolución del 'affiche'. Notablemente, la creciente industria del entretenimiento vio el potencial de los 'affiches' para promover sus locales y estrellas. El Moulin Rouge, con sus icónicos 'affiches' creados por Henri de Toulouse-Lautrec, mostró el atractivo de sus artistas, convirtiéndolos en nombres conocidos. De manera similar, la llegada del cine llevó a la creación de carteles de películas, que se convirtieron en objetos coleccionables por derecho propio.


Otro adoptante temprano de la 'affiche' fue el sector del transporte, particularmente las compañías de ferrocarril y los servicios de transatlánticos. Encargaron a artistas la producción de carteles visualmente impresionantes que no solo anunciaban rutas y servicios, sino que también evocaban el romance y la aventura del viaje. Estas 'affiches' jugaron un papel fundamental en la popularización del turismo y en hacer que destinos exóticos fueran accesibles a la imaginación del público en general.

La primera publicidad de la aerolínea Air France


La absenta, el enigmático y entonces popular licor, proporciona un estudio de caso convincente de un producto comercializado a través de 'affiches'. El licor, asociado con el estilo de vida bohemio de París, fue publicitado a través de carteles que se convirtieron en icónicos por su vívida imaginería y su atractivo evocador, contribuyendo a la mística y popularidad de la bebida.
Los primeros 'affiches' para tales productos y servicios no eran meros anuncios, sino obras de arte que reflejaban el espíritu de una era cada vez más fascinada por las posibilidades de la comunicación masiva y la democratización del consumo. Anunciaban una nueva era donde el arte y el comercio se intersectaban, creando una cultura visual que continúa resonando en la publicidad y el diseño de hoy.


Revolución Artística: Los 'Affichistes'

Una publicidad original para el licor de Absenta
El cambio de siglo trajo consigo una ola de artistas que redefinirían el 'affiche', elevándolo de anuncio comercial a arte. Alphonse Mucha, un pintor checo que vivía en París, se convirtió en una de las figuras más influyentes en esta transformación. Sus 'affiches' para producciones teatrales y productos de consumo no eran meramente anuncios, sino obras de arte, caracterizadas por su distintivo estilo Art Nouveau, patrones intrincados y la integración armoniosa de texto e imagen.
De manera similar, los carteles de Henri de Toulouse-Lautrec para el Moulin Rouge y otros lugares nocturnos parisinos capturaron la energía vibrante de la Belle Époque. El trabajo de Lautrec demostró cómo la 'affiche' podía transmitir el espíritu de una época, combinando retrato, caricatura y tipografía con un efecto impresionante.


Cine y el 'Affiche'


La llegada del cine dio una nueva dimensión a la 'affiche'. Los carteles de películas se convirtieron en una herramienta de marketing crucial, pero más allá de su papel promocional, surgieron como un género de arte por derecho propio. Las 'affiches' icónicas de películas como "Casablanca" o "Metrópolis" trascendieron su función publicitaria para convertirse en artefactos culturales, apreciados tanto por su diseño como por las películas que representaban.


'Afiches Políticos': El Poder del Eslogan'


Igualmente impactantes en la evolución de la 'affiche' son los carteles políticos. Con sus atrevidos eslóganes y visuales atractivos, estas 'affiches' han sido fundamentales en la formación de la opinión pública y en la movilización de movimientos. Desde los gráficos revolucionarios de la Unión Soviética hasta el icónico cartel "HOPE" de la campaña de Barack Obama en 2008, las 'affiches' políticas demuestran la potente combinación de arte y retórica. Estas obras no solo buscan informar, sino inspirar, demostrando que un eslogan bien elaborado puede resonar tan profundamente como la imagen que lo acompaña.


''Póster' vs. 'Affiche': Una Divergencia Cultural'


Mientras la 'affiche' ganaba estatura artística en Europa, el 'poster' en los países de habla inglesa estaba forjando un nicho diferente. La explosión de la cultura juvenil a mediados del siglo XX vio a los posters convertirse en un elemento básico de los dormitorios adolescentes, con revistas que ofrecían pin-ups de las últimas estrellas de música y cine. Esta era consolidó el 'poster' como un símbolo de fanatismo y cultura pop, distinto de los orígenes artísticos y comerciales de la 'affiche'.


La Filosofía de Alecse y Myretroposter.com


En Myretroposter.com, Alecse defiende la creencia de que el texto juega un papel fundamental en la esencia de un 'affiche'. Para él, la adición de un título o eslogan da vida a la obra de arte, transformándola de una simple imagen en una narrativa que se comunica con la audiencia. Esta perspectiva está arraigada en un profundo respeto por la tradición del 'affiche', una forma de arte que entrelaza intrincadamente elementos visuales con texto para producir una pieza que es más significativa e impactante que sus partes individuales.
El enfoque de Alecse es uno de reverencia por el legado artístico del 'affiche', pero también es visionario, abrazando los deseos de nuestra clientela por la personalización.

Reconociendo los variados gustos y preferencias de nuestra audiencia, Alecse apoya la personalización de 'affiches', incluyendo modificaciones a los títulos o su eliminación completa. Este servicio, al que se puede acceder a través de un enlace dedicado (que se añadirá), permite a los clientes consultar si un 'affiche' en particular puede ser personalizado, ofreciendo una capa adicional de interacción con la obra de arte.

Sin embargo, es notable mencionar el firme punto de vista de Alecse: una 'affiche' sin texto corre el riesgo de alejarse de su identidad, rozando la imitación de una pintura—un medio que fundamentalmente no es. A sus ojos, cuando una 'affiche' imita una pintura, se convierte en una copia producida en masa, disminuyendo su valor al de mero papel.


Esta filosofía subraya un aspecto crucial del proceso creativo de Alecse. Los títulos no se añaden meramente como un pensamiento posterior; son un componente equilibrado de la imagen, integral a su composición. Alecse diseña sus 'affiches' con la anticipación de incorporar dos títulos, uno en la parte superior y otro en la parte inferior. Sin estos elementos textuales, el encuadre de sus imágenes probablemente sería diferente, ilustrando la relación simbiótica entre el texto y la imagen en su obra.


Avanzando: El legado y futuro de 'Affiches'


A medida que navegamos hacia el futuro, Myretroposter.com se mantiene firme en su compromiso de honrar la rica herencia del 'affiche', inspirándose en precedentes históricos mientras abre nuevas avenidas en el arte y el diseño. Nuestras 'affiches' son un homenaje a los visionarios que reconocieron el potencial de los carteles para trascender la publicidad, convirtiéndose en portales hacia el alma narrativa del mundo.


Al crear nuestras 'afiches', continuamos profundizando en la dinámica interacción entre imagen y texto, uniendo la historia con la innovación. Guiados por la visión de Alecse, se nos recuerda que un 'afiche' es más que una simple obra de arte; es un medio de transmisión de un mensaje, una historia y un fragmento de la historia que poseemos. A través de esta lente, invitamos a nuestra audiencia a explorar la profundidad y amplitud de los 'afiches', celebrando su capacidad para narrar, cautivar e inspirar a lo largo de las generaciones.

SOBRE LAS CRÓNICAS DEL CARTEL

Sumérgete en The Poster Chronicles, el blog de Myretroposter donde el arte se encuentra con la narración. Mantente actualizado con nuestras últimas noticias, incluyendo lanzamientos de nuevos carteles, características del sitio, aperturas de tiendas y exhibiciones, mientras exploras entrevistas a artistas, destacados de prensa y consejos de decoración. Celebra el mundo de los carteles de viaje inspirados en lo vintage y la vida creativa con una selección de artículos inspiradores.

Más Artículos de las Crónicas del Póster

POSTERS RETRO EN TENDENCIA

Si alguno de estos llama tu atención, actúa rápidamente, ya que estos carteles retro de edición limitada pueden agotarse rápidamente.

NaN de -Infinity